CRÍTICAS A LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS Y SLAVOJ ŽIŽEK

Autores

  • Martín González López Universidad Complutense de Madrid

Palavras-chave:

Derechos humanos, humanidad, eliminación, cosmopolita, crítica

Resumo

Los derechos humanos se han presentado desde su positivación en 1948 como los principios rectores de cualquier sociedad democrática. Ni la ideología, ni la etnia, ni los valores importan a la hora de defenderlos. Su transversalidad y neutralidad les sitúan por encima de cualquier crítica. No obstante, en los últimos años han surgido teorías y autores que ponen en tela de juicio todo lo anterior a través de dos propuestas: la reinterpretación de los derechos humanos o su eliminación. Mediante Boaventura de Sousa Santos y Slavoj Žižek estudiaremos estas posturas. El profesor Santos, cercano a la teoría de la decolonialidad y las filosofías de la liberación propone la nueva redacción de los derechos humanos con el fin de integrar a la subhumanidad. Žižek, filósofo controvertido, defiende una postura cercana a la eliminación de los derechos humanos o, si se quiere, próxima al fin de su imposición a los países no occidentales, subdesarrollados o periféricos. Ambas posturas toman relevancia actual a raíz de la crisis provocada por el Covid-19. En opinión de los autores, se han puesto de relieve las dificultades del sistema para garantizar una vida digna a los seres humanos. Mientras que para Santos es necesaria la redacción de una Declaración Cosmopolita de derechos y deberes, para Žižek se deben tejer redes de solidaridad y cooperación global. La metodología se fundamenta en el análisis e interpretación de bibliografía primaria, compuesta de obras y artículos acerca de los derechos humanos tales como Derechos humanos, democracia y desarrollo (2014), El futuro comienza ahora (2021), Contra los derechos humanos (2005) y La nueva lucha de clases (2019). ¿Se debe redactar una nueva Declaración? ¿Se deben eliminar los derechos humanos? ¿Se deben mantener y abogar por su aplicación? ¿Representan a toda la humanidad? ¿Se puede hablar de humanidad? Estas serán algunas de las cuestiones que resolverá el artículo.

Publicado

17.01.2022