MUTACIÓN Y PERMANENCIA DE LOS CONCEPTOS CLÁSICOS DE IGUALDAD Y DIGNIDAD EN NUESTRA ÉPOCA

Authors

  • Antonio Giménez Sáez UNED

Keywords:

dignidad, igualdad, jerarquía, isonomia, maiestas

Abstract

En el ámbito de los derechos humanos, se hace difícil separar las nociones de igualdad y dignidad, por otro la noción de jerarquía se enfrenta a una grave crisis de sentido. Pretendemos aquí reflexionar sobre el origen de dicha identificación con el propósito de conocer el camino que ha llevado a la actual concepción de dignidad en el ámbito de los derechos humanos. Parece evidente que en nuestro tiempo, la herencia de la concepción ciudadana griega ha prevalecido sobre la romana, quizás, como resultado del acervo revolucionario del que la actual concepción política contemporánea es tributaria. El valor supremo de la dignidad implica la igualdad de todos los seres humanos en cuanto a su condición de sujetos de derechos después de un proceso de sustantivación de la dignidad. Al remontarnos a las dos concepciones ciudadanas clásicas, la de Grecia y la de Roma, se evidencia una diferencia fundamental entre el principio de igualdad griego, la isonomía, y su desigual inclusión en Roma, donde predomina sobre el mismo la concepción de maiestas como un principio jurídico, político y religioso de jerarquía. En contraposición a la igualdad política griega, la jerarquía jurídica romana establece una diferencia fundamental en el interior del orden cívico romano. Desde un punto de vista estrictamente jurídico, el uso de un principio de jerarquía pertenece al patrimonio más antiguo del pensamiento romano, siendo la maiestas ese criterio jerárquico que expresa dentro de su perspectiva jerárquica los honores y dignidades de una persona o un grupo. Este principio jerárquico no funciona solamente en términos de poder, sino que también ordena los espacios, las relaciones fiduciarias y las distintas dignidades. Se testimonia en diferentes fuentes sirva ad exempla Cicerón quién en De Rep. 1.43. declara la injusticia y falta de decoro en la igualdad (isonomía) por no distinguir entre dignidades; o desde un punto de vista estrictamente jurídico Calistrato cuando en referencia a las penas recuerda la segregación de personas según su fama, dignidad o status, en  D. 48.19.28.16 y en sentido semejante Modestino en D. 48.8.16. En el orden constitucional romano, la auctoritas es un reconocimiento al saber, el imperium al poder y la maiestas a la dignidad. En el cuerpo senatorial se encarna el saber, la sabiduría de los patres, en el magistratural el imperium y en el populus romanus la maiestas populi. La comprensión de cómo se ordena esta última ayuda a profundizar en los conceptos originarios de dignidad e igualdad, para confrontarlos con su concepción contemporánea en el contexto de los derechos humanos.

Published

2023-10-03

Issue

Section

SIMPÓSIO P05 - DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA