TUTELA EN LINEA
UNA VULNERACION DE ACCESO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.29327/1163602.7-149Palavras-chave:
justicia digital, derechos fundamentales, derechos constitucionales, estado de excepción, tutela en línea.Resumo
Dentro del marco de pandemia COVID – 19, el Estado colombiano mediante un gran número de decretos, determino el estado de excepción, que busco la protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos y de los habitantes del territorio nacional. El paradigma que surge ante la aplicación del estado de excepción, se presenta cuando el estado con la finalidad de salvaguardar los derechos de sus habitantes, toma medidas que de cierta manera pueden poner en riesgo la salvaguarda real de los derechos fundamentales, convirtiéndose en una posible paradoja su protección. Así desde esta perspectiva de conservación de los derechos constitucionales y fundamentales, y con el fin de respetar los protocolos de bio-seguridad requeridos para la conservación de la salud pública, el gobierno colombiano determino a partir de julio de 2020 iniciar el proceso de justicia digital, creando el aplicativo de tutela en línea. Este aplicativo busca evitar la transmisión del virus, y por consiguiente, permite por primera vez en el territorio colombiano, el acceso a la justicia de manera virtual, sin embargo, dicho instrumento fue pensado solo para nacionales y para extranjeros con cédula de extranjería, desconociendo otros tipos de documentos que son reconocidos por el mismo Estado, afectando así por un determinado tiempo, el acceso a la justicia y derechos constitucionales de los migrantes. Fue así como se originó el litigio estratégico que permitió la modificación del aplicativo tutela en línea, permitiendo el acceso a la salvaguarda de los derechos fundamentales de todos los migrantes que cuentan con un documento válido dentro del territorio nacional.