ANÁLISIS DEL NEXO ENTRE LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Autores

  • ALICIA RODRIGUEZ SANCHEZ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Palavras-chave:

Delincuencia, trasnacional, organizada, económica

Resumo

La realidad de la delincuencia de cuello blanco, las dificultades conceptuales y las distintas posiciones dogmáticas que se plantean entorno a este concepto, han impedido que exista un consenso doctrinal en cuanto a los límites del término.La Criminología a lo largo de la historia se ha centrado en la “delincuencia de los pobres”, de los marginales, los carentes de oportunidades o con deficiencias a la hora de socializar, lo que ha supuesto un abandono de la criminalidad de aquellos más poderosos, encontrándonos ante teorías deficientes y limitadas para explicar esta modalidad delictiva, lo que aún no se ha logrado paliar.Tampoco los fines de la pena y las teorías de la prevención aportan soluciones para conseguir el freno de dicha modalidad delictiva que genera grandes perjuicios sociales y económicos.Por otro lado, nos encontramos con la delincuencia organizada, que a priori y sin ahondar en ella, presenta nexos con la delincuencia de cuello blanco. Las conexiones entre ambas delincuencias se engrosan con el carácter transnacional de la delincuencia de los poderosos en el momento que traspasan las fronteras nacionales. La delincuencia de cuello blanco no es un problema individual de cada país, de manera que, se debe actuar de forma conjunta con relación a la globalización actual. Los delitos de cuello blanco se vinculan con la delincuencia organizada pues cumplen características propias de esta, obligando a un abordaje diferente del que se está recibiendo en la actualidad.El fin de la investigación se presenta mediante la revisión bibliografía, la comparación y la compilación de información, busca conocer la trascendencia de la delincuencia de cuello blanco más allá de las fronteras nacionales, los puntos de unión con la delincuencia organizada transnacional y la respuesta penal que esto implica.Es de sobra conocido que dichos actos operan en más de un territorio en multitud de ocasiones, lo que implica un cambio en el paradigma de estos delincuentes. Empero, uno de los mayores inconvenientes que aparecen es la escasa pero necesaria cooperación y colaboración de otros países para la persecución de la delincuencia de cuello blanco debido aún a su alta tolerancia en abundantes espacios.Se pretende concluir que, la delincuencia de cuello blanco es una forma de delincuencia organizada transnacional y como tal merece una respuesta penal diferente a la que se está ofreciendo.Siendo consientes de que, no toda delincuencia de cuello blanco es delincuencia transnacional hay que estar preparados para cuando ese nexo se produzca y abogando por la respuesta penal adecuada a la relevancia y trascendencia de los hechos, garantizando la no impunidad de los más poderosos.

Publicado

17.01.2022